SEMINARIO INTERNACIONAL

Interpretación
y argumentación constitucional 

Revive el seminario

Interpretación y argumentación constitucional

Charla Magistral

La argumentación constitucional. Lo que la constitución dice y lo que la constitución presupone. | José Juan Moreso

PRIMERA SESIóN

Argumentación constitucional y seguridad jurídica | Isabel Lifante Vidal
Razonamiento constitucional comparado | András Jakab

segunda SESIÓN

Un modelo de análisis de la argumentación constitucional | Pierluigi Chiassoni
Inconstitucionalidad sin nulidad y sentencias interpretativas | Marian Ahumada Ruiz

tercera SESIóN

Por una expansión del constitucionalismo más allá del Estado,
a nivel global | Luigi Ferrajoli
Anticipando el futuro: Análisis de escenarios e incertidumbre en las sentencias constitucionales | Damiano Canale

cuarta SESIÓN

Argumentación constitucional en concreto versus argumentación constitucional en abstracto | Rodrigo Correa G.
Criterios y principios de interpretación constitucional: dogmática y orgánica | Pablo Ruiz-Tagle

quinta SESIóN

El precedente en el Tribunal Constitucional | José Francisco García
El Tribunal Constitucional chileno y la justicia de transición | Daniela Accatino S.

sexta SESIÓN

La improbabilidad de la jurisdicción constitucional | Fernando Atria L.
La perspectiva de género en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional | Yanira Zúñiga A.
Convenciones y corrección en la interpretación constitucional | Federico Arena

MESA REDONDA

Argumentación constitucional y tratados internacionales

Resúmenes Ponencias

Resumen ponencia inaugural Seminario “El Derecho Internacional, la Constitución y el Derecho Interno”.

¿Cómo dialogan hoy los tribunales nacionales con la justicia internacional? En su ponencia inaugural, el PhD. Francisco Javier García Roca exploró la transformación del Derecho Internacional en clave constitucional, tomando como ejemplo el Convenio Europeo de Derechos Humanos y extendiendo sus reflexiones al contexto latinoamericano. Un análisis profundo sobre cómo el diálogo entre jurisdicciones puede generar un lenguaje común y fortalecer la protección de los derechos fundamentales.

👉 Lee el resumen completo o revisa el video de la ponencia para descubrir cómo esta mirada puede impactar el futuro constitucional de nuestra región.

Continuar leyendo »

Panel I. Mesa 1: Tratamiento del Derecho Internacional en la Constitución. Control de constitucionalidad de los Tratados: distinción entre normas autoejecutables y no ejecutables

¿Pueden aplicarse directamente todos los tratados internacionales en el derecho interno? En este panel, expertas y expertos analizaron el tratamiento constitucional de los tratados internacionales y los desafíos que plantea la distinción entre normas autoejecutables y no autoejecutables.

Desde la experiencia argentina, pasando por el enfoque del derecho internacional y la realidad chilena, se abordaron distintos criterios sobre aplicabilidad, control de constitucionalidad y el impacto de la buena fe y la jurisprudencia nacional. Un tema clave para comprender cómo se articula el derecho internacional con las constituciones modernas.

👉 Descubre el análisis completo en la nota o revisa el video para profundizar en uno de los debates jurídicos más relevantes de la actualidad.

Continuar leyendo »

Panel I mesa 2: Jerarquía de los tratados sobre derechos humanos en la constitución

¿Qué jerarquía tienen los tratados sobre derechos humanos frente a la Constitución en países como Chile y Perú? En esta mesa, ministras, magistrados y académicas analizaron cómo se ha abordado esta cuestión desde la jurisprudencia y el diseño constitucional, así como las consecuencias prácticas de no definir explícitamente su lugar en la pirámide normativa.

Entre posturas que defienden una jerarquía constitucional, visiones críticas sobre el debate teórico y advertencias sobre los efectos jurídicos de la jerarquía supralegal, esta conversación abrió preguntas clave sobre la integración real del Derecho Internacional en los sistemas nacionales.

👉 Revisa el análisis completo o mira la ponencia para entender cómo esta discusión impacta directamente en la garantía efectiva de los derechos fundamentales.

Continuar leyendo »

Panel II: Control de convencionalidad y recepción de las sentencias de los tribunales internacionales

¿Cómo dialogan realmente los sistemas nacionales con la justicia internacional? En esta mesa, jueces y juezas de cortes supremas y tribunales constitucionales reflexionaron sobre el control de convencionalidad y la recepción de las sentencias de tribunales internacionales, destacando avances, tensiones y desafíos comunes en países como Chile, Brasil y el sistema interamericano en su conjunto.

Desde la articulación del Derecho Internacional en las constituciones nacionales, hasta la aplicación concreta de estándares de la Corte Interamericana en casos de lesa humanidad o derechos de grupos vulnerables, este panel profundiza en el papel clave del poder judicial en la garantía de los derechos humanos.

👉 Lee el resumen completo o mira la ponencia para conocer cómo se construye, caso a caso, este diálogo entre jurisdicciones.

Continuar leyendo »

¿Quieres que te enviemos noticias de nuestros seminarios?